¿Cuáles son los elementos de la CURP?
En muchas partes del mundo se tienen los documentos propios para tener un control adecuado de los ciudadanos legales que se tienen dentro del territorio del país, además que de esta manera se facilita los datos en el sistema gubernamental para cualquier caso.
De la misma forma, los documentos que tiene una relación con la identificación personal son de vital relevancia para poder realizar cualquier actividad, sea en los entes públicos como privados.
¿Qué es la CURP?
se conoce de mejor manera como la Clave Única de Registro de Población, en donde se conforma por ser un código que posee en su estructura letras y números, por consiguiente, también es empleada cuando se trata de ciudadanos de México que están dentro y fuera del país.
Es un documento de carácter oficial, es decir, el mismo gobierno lo implementó para poder realizar varias acciones con el mismo.
Al mismo tiempo, se tiene que mencionar que muchos ámbitos es pedido esta clave, como dentro de las empresas o escuelas del país, hasta para poder pagar los impuestos sobre la renta, ya que es un documento de identificación del individuo y de esta manera se podrá verificar la ciudadanía del mismo.
Uno de los mayores usos que se le da en el día de hoy a este código, es que gracias a este tipo de documento, se podrán realizar las copias certificadas, sea de nacimiento o de defunción del ciudadano en cuestión.
¿Cómo se encuentra constituido el código de la CURP?
Se tiene que mencionar que el código de la Clave Única de Registro de Población, está constituida por 18 caracteres y se conoce por ser un código del tipo alfanumérico, es decir, que tiene letras y números como se mencionó anteriormente.
Para poder formar este código que es muy importante para los ciudadanos de México, es necesario tener algunas informaciones de la persona, ya que de esta manera es que se podrá constituir dicho código.
La importancia de poder entender cómo es que se logra crear este documento, es que de esta manera se podrá saber de qué se trata el mismo y de esa forma, usarlo como es debido.
El primer carácter que se ve reflejado es la primera letra, asimismo está la primera vocal del primer apellido.
Posteriormente viene dado la primera letra del segundo apellido y la primera letra del nombre de pila.
Luego de lo mencionado, se evidencia que viene la fecha de nacimiento, sin embargo, esta se escribirá sin especio entre ellas, es decir, si se trata de una fecha de nacimiento que sea del año 1994, agosto 21, se escribirá de la siguiente manera: 940821.
Después se encuentra la letra del sexo (H) hombre y (M) mujer, se implementará también las dos letras, las cuales van a representar la entidad de nacimiento del ciudadano, si se trata de un extranjero, será (INE).
Luego vendría la primera consonante que no es inicial del primer apellido, luego está la primera consonante interna del segundo apellido.
A continuación estará la primera consonante no inicial del nombre, viene el dígito del 0-9 para las fechas de nacimiento de los ciudadanos que nacieron antes del año del 99 y desde las letras “A” a la “Z” para las fechas después del año 2000.
Para dejar de último un dígito cualquiera para de esa forma impedir clonaciones, es necesario comentar que se tiene cuando hay una persona que su primer nombre es María o José, se tendrá que tomar obligatoriamente en cuenta el segundo nombre, ya que se tiene que evitar los errores y malos entendidos.
Desde consulta de curp, pueden realizar la visualización de su curp en linea.
Comentarios
Publicar un comentario